Diseño y Funcionalidad
¿Qué se revisa además de nudos, cargas y resistencia?

El estudio de vulnerabilidad aplicada a una construcción evalúa múltiples aspectos de la estructura, asegurándose de que cumple con las exigencias de resistencia y seguridad para soportar cargas y condiciones a las que pueda estar expuesta. Los principales elementos que se revisan incluyen:
-
Nodos estructurales
Se analizan las conexiones entre las vigas y columnas, también conocidos como nudos. Los nudos son críticos para la estabilidad de una estructura, ya que cualquier falla en estos puntos puede comprometer la integridad de todo el edificio.
-
Cargas aplicadas
El estudio evalúa las cargas a las que está sometida la estructura. Estas incluyen: Cargas permanentes (peso propio de la estructura, paredes, techos). Cargas variables (personas, muebles, equipos). Cargas accidentales (viento, nieve, sismos). En zonas sísmicas, se presta especial atención a las cargas sísmicas que pueden generar esfuerzos adicionales sobre la estructura.
-
Verificación de la máxima resistencia
Se analiza si la estructura es capaz de soportar la carga máxima que podría llegar a experimentar en condiciones extremas, como un terremoto o condiciones climáticas adversas.
-
Materiales
Se evalúa el estado de los materiales, como el hormigón, el acero o la madera, asegurando que estos no hayan sufrido degradación con el tiempo, lo cual puede reducir su resistencia.
-
Patologías estructurales
El estudio también revisa la existencia de posibles fisuras, grietas o desplazamientos en los elementos estructurales, que podrían indicar problemas en la estabilidad del edificio.
-
Deformaciones y asentamientos
Se comprueba si la estructura ha experimentado deformaciones fuera de lo esperado o si han ocurrido asentamientos diferenciales que afecten la estabilidad global.
Si las edificaciones son antiguas, evaluamos su edificación y realizamos las adecuaciones, cambios estructurales necesarios y reemplazo de materiales.