¿Qué es el asbesto?
El asbesto es un mineral natural compuesto por fibras microscópicas que se encuentra en seis variedades: crisotilo, amosita, crocidolita, tremolita, actinolita y antofilita. Debido a sus propiedades resistentes al calor, la corrosión y su capacidad aislante, se utilizó ampliamente en la construcción, la industria automotriz y productos domésticos, como techos, tuberías, frenos y aislantes.
¿Por qué se dejó de usar?
Aunque el asbesto ofrecía múltiples beneficios como material aislante, anticorrosivo, resistencia al calor y fortalecimiento de otros materiales. Estas caracteristicas lo hicieron muy popular en construcción; sin embargo, se descubrió que sus fibras eran extremadamente peligrosas para la salud. Cuando estas fibras son inhaladas, pueden causar enfermedades graves como cáncer de pulmón, mesotelioma y asbestosis. Debido a estos riesgos, su uso ha sido prohibido en muchos países, incluido Colombia, donde la Ley 1968 de 2019 regula su eliminación.
Sustitución del asbesto
Actualmente, se reemplaza por materiales más seguros, como cubiertas de acero, fibrocemento o paneles ecológicos. En Colombia, por ejemplo, se implementó la Ley 1968 de 2019, que prohíbe la producción, comercialización y uso de asbesto a partir del 2021.

Peligros para la salud
Peligros para la salud
El asbesto es altamente peligroso si sus fibras se inhalan, lo que ocurre cuando los materiales que lo contienen se degradan o se manipulan sin medidas de protección. Las principales enfermedades asociadas con su exposición son:
Cáncer de pulmón: La exposición prolongada aumenta el riesgo.
Mesotelioma: Un tipo raro y agresivo de cáncer en el revestimiento de los pulmones, corazón o abdomen.
Por su alta toxicidad, muchos países han prohibido su uso.
Asbestosis:Enfermedad pulmonar que provoca cicatrización del tejido.
Remplazamos tu cubierta de asbesto por una cubierta que ofrece mayores beneficios, cotiza con nosotros el área que deseas cubrir.